Frida Kahlo: La pasión retratada en el lienzo

Por: Juanita López Nieto

Según el portal digital Historia del arte, Magdalena Frida Carmen Kahlo y Calderón, más conocida como Frida Kahlo fue una pintora mexicana nacida el 6 de julio de 1907 y fallecida el 13 de julio de 1954 en Coyoacán Ciudad de México. Su pasión por el arte y la pintura surgió debido a varios eventos desafortunados de salud que Kahlo tuvo que enfrentar en su vida, entre esos, problemas con su movilidad desde el nacimiento, un accidente de bus que le provocó diversas fracturas en sus piernas, cadera y espalda, y hasta la pérdida de su pierna derecha.

En este retrato predominan los tonos oscuros y terrosos que brindan una ilusión de vida nocturna, no cuenta con contrastes tan intensos y sus trazos son suaves y bien definidos; la luz está centrada en su rostro, cabello y vestido, haciéndola lucir a mi parecer muy angelical y tranquila. Según la página web Casa de México: una vez terminada la pintura fue del agrado de su creadora, en tal medida que decidió anotar en el anverso de la misma una leyenda que le permite asumirse como pintora: “Mi primera obra de arte, Frida Kahlo 1927”.

Debido a que Frida desde joven pasaba mucho tiempo en su casa y en hospitales, su padre decidió animarla a que practicara diversos pasatiempos, uno de esos fue la pintura; ella aseguraba que el arte no tenía que ser perfecto porque solamente era la forma de expresar lo que vivía y de esta manera se animó a realizar su primera obra a sus 18 años. Pintó a Alicia Galant, una gran amiga suya que la visitó constantemente durante su estadía en el hospital después del accidente.

Retrato de Alicia Galant 1927

Más adelante Frida empezó a realizar más obras y empezó a adquirir un estilo personal muy llamativo, la mayoría de ellos siendo autorretratos donde plasma su dolor físico y emocional, acompañados de colores intensos inspirados en la cultura mexicana; también es evidente la aparición de animales como monos, venados e incluso colibríes.

Estas son algunas de sus obras:

El venado herido 1946
Hospital Henry Ford 1932
Naturaleza muerta: viva la vida 1954
Las dos Fridas 1939

Estas pinturas logran demostrar sus sentimientos, su tristeza e incluso hasta el momento donde perdió a sus bebés debido a las condiciones de su cuerpo; también, reflejó su tormentoso matrimonio al lado del amor de su vida Diego Rivera, un pintor y muralista mexicano dedicado a las obras con alto contenido político en la época. La relación de Frida Kahlo y Diego Rivera fue muy compleja ya que estuvo llena de infidelidades por ambas partes, perdieron dos hijos y vivían constantes discusiones, pero todo esto acompañado de mucha pasión y admiración mutua.

Importancia de Frida en la actualidad

Frida es considerada un ícono del feminismo porque en su época no tuvo miedo de cuestionar los roles de género, de usar ropa masculina, cuestionar la depilación y vivir su sexualidad con libertad tanto con hombres como con mujeres, lo que no era tan común; además, plasmó temas como el aborto, la menstruación y la depresión, y nunca dudó en levantar su voz frente a una sociedad llena tabúes.

Frida y Diego Rivera 1931

Su imagen es tomada como sinónimo de rebeldía, y su estilo ha sido referente para la moda, el cine y algunos movimientos sociales; fue pionera e inspiración en el arte para muchas mujeres latinoamericanas que lucharon por muchos años para que sus obras fueran reconocidas

La columna rota 1944

Frida Kahlo fue mucho más que una talentosa pintora, fue una mujer revolucionaria en la vida y en el arte, no tuvo miedo de mostrar su realidad ante el público y nunca se cohibió por la opinión de nadie; a pesar del tiempo, su legado sigue vigente y es recordada como una artista inteligente, fuerte y valiente.

Perspectivas