Está en
Inicio > 2022 > octubre

Azul Naranja, laboratorio de la creatividad comunicacional

Desde 1992, las alas libertarias de Bolívar, que pusieron a volar la imaginación del Maestro Rodrigo Arenas Betancur, dominan la Plaza que lleva el nombre del héroe liberador. En esta obra de arte revive, en cada visitante, la gesta épica donde el olvido no se permite. Así contamos las historias

La violencia intrafamiliar: Cuando el hogar no es un refugio

Por: Juan Diego Salazar Díaz Uno de los tipos de violencia más comunes y con más repercusión en la sociedad es la violencia intrafamiliar. “De acuerdo con las cifras presentadas por Medicina Legal, van 2.144 casos en Colombia de mujeres agredidas por su pareja; 6 casos de feminicidios y 5 mujeres

¿Quién sostiene a Colombia?, relatos de supervivencia

Por: Juan José Peñaranda Don Jaime es un artista de Manizales que, junto a su fiel compañero Toby, sale a la calle todos los días. Practica el “arte vivo”, lo que también conocemos por el nombre de estatua humana, una habilidad que le ha permitido ganar dinero para comer y para

Una vida para servir

Por: Karen Sofía Rojas Al llegar al hogar de Ana Lucía se puede sentir un ambiente acogedor. Una vez en su casa nos invita a ubicarnos en la sala y desde allí, advierte a su familia que estará ocupada un rato. Ana Lucia Muñoz es una líder destacada de la vereda de

«Para lograr un mejor futuro me tocó vivir la guerra»

Por Alisson Hincapié Ramírez “Estaba en el taller a 5 minutos de Gómez Plata, sentimos las primeras ráfagas, me asomé por el techo y vi aproximadamente entre 20 y 30 subversivos del ELN acercándose hacia el casco urbano del municipio antioqueño.  Sentí mucho susto, no sabía qué hacer porque estaba de

La noche estrellada de Van Gogh

Por: Valentina Cardozo Rodríguez Vincent Van Gogh, autor de “La noche estrellada” es uno de los artistas más importantes y reconocidos mundialmente gracias a que dejó muchas obras como legado. No obstante, la pintura mencionada es una de las más relevantes de toda su carrera, pues la rareza y singularidad que

El pop art como arte y como arte político

Por: Stefanía Herrán Paniagua Para empezar a hablar del pop art es importante hablar de su origen y el contexto social en el que se desarrolló. En el siglo XIX con la revolución industrial y el capitalismo instalando en el mundo, el arte era en su mayoría realista y naturalista, hasta

La familia de los Andes

Por: Isabella Rodríguez Duque En la ladera ubicada entre la vía Panamericana y el barrio El Nevado de Manizales habitan alrededor de novecientas familias; entre ellas, la Fundación Cultura Viva, una organización encargada de promover el desarrollo comunitario a partir de programas sociales dirigidos a la niñez y a la juventud. Es

Top